. Estimados Usuari@s;
Respondiendo a infinidad de consultas que me llegan acerca de la mejor instalación posible del gatillo en un Aerógrafo de Precisión (mínimo de triple acción), publico unos apuntes sobre el peliagudo asunto del diseño y la posición del mismo: ¿alto o bajo?...
Respuesta: A LA MEDIDA.
* Factores que intervienen en la altura del gatillo:
- Ergonomía del agarre. - Tamaño de la mano. - Longitud de los dedos. - Dureza de los muelles. - Recorrido rotacional del gatillo (alimentación de pintura). - Recorrido vertical del gatillo (alimentación de aire). - Presión nominal del aire. - Dilución de la pintura. - Ajuste y bloqueo de la aguja (triple acción). - Distancia del gatillo al cabezal.
En mi opinión, la altura ideal del gatillo debe situarse en un plano en el cual, la primera falange del dedo índice en reposo, quede paralela al cuerpo del Aerógrafo (grip clásico).
Dicha falange debe ser la que actúe sobre el gatillo (ninguna otra), puesto que en la yema de ese dedo, se concentra por regla general, el mayor número de terminaciones nerviosas, incrementándose por tanto, la sensibilidad.
No es conveniente alargar artificialmente la posición del gatillo mediante fieltros, gomas o similares pegados al pulsador: se perderían significativamente la sensaciones táctiles del mecanismo.
Si se sitúa el gatillo en una cota superior al mencionado plano, se alteraría la postura natural de la mano al interactuar en forma de 'pinza', perdiéndose al tiempo, precisión y autonomía en el manejo general del instrumento.
Por el contrario, si se diseña un aerógrafo con un gatillo excesivamente bajo, se limitaría notablemente el ratio de acción del sistema y su resolución táctil (sensibilidad en los movimientos), debido principalmente al ''principio físico de palanca'' y su transmisión de energía; por ejemplo, si deseamos retraer la aguja 1 mm. con un gatillo bajo (corto), el arco recorrido por el pulsador será menor que el otorgado por un gatillo medio - largo, esfumándose al menguar el camino, parte del control que tendríamos en un arco mayor. Resumiendo: limitaríamos el rango de sensaciones a una sección de círculo demasiado pequeña e impredecible.
Otra desventaja de un gatillo excesivamente bajo reside en el desaprovechamiento de la capacidad de pulsación progresiva (en mi último Prototipo de Inducción ronda los 3 mm. de suave y fina bajada sin estridencias); reduciéndose drásticamente por otro lado, el movimiento de la aguja hacia atrás al tocar con el propio gatillo una vez presionado, el cuerpo del aerógrafo, incompatibilizando ambas acciones en la mayoria de ocasiones.
Cabe destacar la importancia del tamaño y la forma del pulsador; una buena medida estaría comprendida entre unos generosos 12 / 14 mm. de diámetro, preferentemente fabricado en un material duro como el titanio G1 ó el acero inoxidable con el fin de facilitar una correcta transmisión táctil de las acciones realizadas por la yema del dedo; de forma convexa, sin estrías, ni dibujo grabado y con un pulido de categoría ''grado brillo espejo''. El arco convexo de la cabeza, deberá compartir el centro nodal de la 'rotula' del gatillo, generándose al moverlo, unas rotaciónes y angulaciones perfectas.
Otra cuestión de vital importancia, es acertar con la dinámica y la dureza de los 2 muelles encargados de devolver el gatillo a su posición original, cerrando el paso de aire y pintura.
Una vez conocido el peso en gramos del gatillo y la presión nominal óptima de trabajo para micro - detallar, se procede al análisis y la fabricación de los muelles en un laboratorio especializado, con el fin de establecer el equilibrio óptimo entre el reposo del utensilio y la mínima presión / retracción necesaria en la activación del pulverizado.
Así mismo, el conocimiento de los nuevos procedimientos de lubricación técnica avanzada, son indispensables en el mantenimiento de todas las partes móviles del instrumental.
Un cordial saludo. .
_________________ . . ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
|