. Estimado Gerardo;
Efectivamente, el aluminio y el duraluminio (aviación) se está utilizando actualmente para la confección de soportes artísticos.
En mi opinión, estos materiales NO son buenos candidatos para aguantar la arquitectura de una buena base pictórica, debido fundamentalmente a un problema de "impermeabilización" casi total del soporte. Dicho fallo, es incompatible con una necesaria "circulación" del aire a través de todos y cada uno de los estratos de la Obra, poniendo en peligro su permanencia a lo largo de los años (yo calculo unos 75), por falta de agarre mecánico y químico.
No obstante, si no hay más remedio, se podría atacar al ácido o con abrasivos la cara receptora para dotarla de cierto relieve y agarre mecánico.
En ese caso, habría que encontrar la fórmula mediante ensayo y error del Gesso Tradicional Gamblin, añadiendo quizás una mayor cantidad de cola de conejo y fenol cristalizado; aplicándolo con mucho cuidado, por capas y realizando lijados intermedios. Otra opción más segura es la de hacer un forrado previo de la plancha con el mejor lino crudo disponible (de trama fina) y posteriormente aplicar el Gesso, teniéndo la posibilidad de "migrar" el lienzo en caso de desprendimiento o un casi seguro fallo en el aluminio.
Pero no hay nada garantizado: los metales también problemas de oxidación, eflorescencias, sulfatados etc.
Un saludo. .
_________________ . . ATENCIÓN: Si desea limitar la publicidad visible del Foro (hot-words, banners, etc.), por favor, acceda al mismo mediante Registro y Conexión. Muchas gracias. Administrador, Poul Carbajal.
|