Cristian1 escribió:
Buenas tardes Poul.
Soy Cristian.
Vi tu foro en internet y me pareció muy interesante.
Ahora estoy pintando y tengo algunas dudas técnicas relacionadas con la conservación y con el blanco de plomo al óleo.
Por favor, ¿me podrías ayudar a resolver unas dudas?
He leído en algunos enlaces que el blanco de plomo al óleo "Cremnitz white" como el de Old Holland, tiene muchas cualidades positivas, pero algunos inconvenientes como su oscurecimiento, amarilleo con el paso del tiempo; y también que se ennegrese al mezclarse con algunos colores al óleo de azufre, como: Amarillo de cadmio claro, rojo de cadmio claro, bermellón de mercurio, azul ultramar.
http://www.blockx.be/fr/produits/lesblancs.aspCONSULTAS:
1. ¿El blanco de Cremnitz al óleo es incompatible (ennegrese) al mezclarse con colores de cadmio, azul ultramar, bermellón de mercurio?.
2. En caso de que el blanco de Cremnitz sea incompatible al mezclarse con esos colores al óleo, ¿Cómo se podría evitar ese problema?, ¿sería una solución efectiva utilizar un óleo resinoso Mussini para que el color de cadmio quede aislado con su resina del blanco de cremnitz y no se produzca un oscurecimiento del color?
3. ¿Es perjudicial pintar un cuadro utilizando colores al óleo normales y oleoresinosos, por ejemplo utilizar óleos Old Holland y Mussini en un mismo cuadro?
4. ¿Que marca de blanco de cremnitz al óleo recomiendas en cuanto a permanencia, Old Holland, Blockx, Rublev (Natural Pigments), Blue Ridge, Vasari?
Muchas gracias
Saludos
Cristian.
Estimado Cristian,
Le detallo las respuestas por orden numérico:
1 - Efectivamente el Blanco de Plomo tiene cierta tendencia a oscurecerse por varios factores, ente ellos, su mezcla con pigmentos de diversa naturaleza y procedencia.
2 - Hasta la fecha, no he reportado incompatibilidad (en el sentido estricto del término) alguna del Blanco de Plomo con los demás colores (Old Holland), asumiendo por mi parte los inconvenientes del oscurecimiento, cambio de matiz, etc.; contrarrestando los mismos con diferentes procedimientos técnicos (grisallas frías en clave alta,
generación de matices con varios pigmentos y diluciones, correcta estratificación del manto pictórico...
3 - Igualmente hasta la fecha, no he reportado incompatibilidad (en el sentido estricto del término) alguna, al mezclar los Óleos Old Holland con óleos de otras marcas, asumiendo la pérdida de calidad óptica, física y mecánica. Por eso recomiendo utilizar únicamente los colores al óleo "Old Holland" reseñados en mi paleta.
4 - Sin lugar a dudas le recomiendo el Blanco de Cremnitz (A - 003 - Old Holland), comentado ampliamente en este hilo.
Agradeciéndole sus amables palabras acerca de mi labor profesional, reciba un cordial saludo.
.