A. Isidro escribió:
Estimado Poul,
Hace unos seis años, cuando comencé a pintar al óleo, un profesional de la pintura me dijo que era indiferente pintar de la realidad o de una fotografía.
Estimado A. Isidro, en mi opinión, y tal como vengo comentando desde hace años, considero que esta premisa es totalmente errónea, ya que
la fotografía siempre será una segunda "realidad" o una "realidad" de segunda.
*****
A. Isidro escribió:
Por desgracia, yo le creí, de modo que estuve pintando de fotografías durante la mayor parte de este tiempo de aprendizaje (o de intentos de aprendizaje). Después de leer sus razones y argumentos para pintar del natural, caí en la cuenta que había perdido mucho tiempo reproduciendo fotos. Cuando me puse delante de modelos reales (siempre bodegones), advertí enseguida que estaba ante una tarea muchísimo más complicada que la de pintar a partir de fotos, y no sólo porque ahora tenía que representar la tercera dimensión, sino porque todos los parámetros contenidos en la realidad visual son muchos más ricos que los que ofrece una fotografía.
Así es, totalmente de acuerdo: la fotografía es algo muy pálido en comparación con La Realidad y, si partimos de algo tan "pálido" y mermado, el punto de llegada será igualmente reducido.
*****
A. Isidro escribió:
Al cabo de un tiempo, y tras ingentes intentonas y trabajos fallidos, empecé a controlar en algún grado, siquiera ínfimo, todos esos parámetros de enorme complejidad óptica. Es decir, estoy completamente convencido de la necesidad de pintar del natural. Yo mismo lo he comprobado. Estaré siempre agradecido de que usted, un Maestro de la pintura, se haya dignado darnos tan necesaria lección a quienes sentimos pasión por la pintura pero estamos limitados (muy limitados en mi caso) de conocimientos artísticos.
Muchísimas gracias por sus palabras, siempre he tenido la sensación de tener que manifestar claramente mi punto de vista al respecto, con el fin de clarificar conceptos ya que, actualmente, se ha denigrado hasta tal punto el formidable acto de Pintar a un mero "copiado" de imágenes sintéticas, que hay una confusión generalizada terrible. No obstante, le aseguro que Usted ya tiene mucho ganado al reconducir sus pasos hacia la búsqueda de La Verdad.
*****
A. Isidro escribió:
Sin embargo, he de decirle que, de cuando en cuando, y muy a pesar por todo lo antedicho, recurro a pintar a partir de alguna fotografía. La razón de ello es que, por diferentes circunstancias de mi vida, me es casi imposible pintar motivos del natural que no sean naturalezas muertas; y, con toda franqueza, en algunas ocasiones siento la punzante necesidad de pintar paisajes, marinas, animales o personas, y la única manera que tengo de hacerlo es echar mano de algunas fotos. Una última pregunta al respecto, si es tan amable. ¿Tendría alguna validez o justificación utilizar fotografías (o apoyarse en ellas) cuando la intención no sea una reproducción realista de su contenido, sino algo más interpretativo y libre donde tanto el dibujo como los colores puedan alejarse de una representación de estilo realista si bien dentro del marco figurativo?
En este punto he de ser franco y tajante: tendría la validez y/o justificación que Usted quiera otorgarle (faltaría más), no seré yo quién le coarte en el uso de fotografías a la hora acometer sus proyectos; pero, le adelanto que el resultado final de sus trabajos realizados con estás terribles limitaciones será ínfimo en comparación con su visión directa del entorno, aunque -y cito textualmente- "no sea una reproducción realista de su contenido, sino algo más interpretativo y libre donde tanto el dibujo como los colores puedan alejarse de una representación de estilo realista si bien dentro del marco figurativo". Recuerde: el punto de partida difiere sustancialmente.
*****
A. Isidro escribió:
He pensado, por otro lado, que para poder pintar figuras humanas, podría recurrir a un espejo grande y pintar mi reflejo en él, aunque, como es lógico, las poses que podría pintar serían siempre muy limitadas (las del autorretrato ante el espejo), aparte de tener que conformarme con un modelo tan poco vistoso como yo.
En fin, aunque puedo imaginar su respuesta, no me he podido resistir a preguntar su opinión. Muchas gracias.
Me parece un planteamiento Perfecto: de hecho, Grandes Maestros de la Pintura Universal realizaron sus autorretratos con este sistema, alcanzando unos resultados óptimos.
Por otro lado, si pudiera conseguir algún otro Modelo para ampliar sus conocimientos de anatomía, escorzo, claroscuro etc. sería una ayuda de capital importancia en el momento de adentrase en el vasto mundo de la Figura Humana en las Artes Plásticas y sus códigos intrínsecos.
Gracias a usted, un cordial saludo.
.