.
Estimado Jesús,
Paso a detallarle algunas cuestiones de acuerdo a mis últimas indagaciones sobre este espinoso asunto, ampliamente debatido con otros colegas de profesión.
Le comento que acaba de dar con uno de los mayores problemas de los bastidores: la contracción / distensión de la tela y la deformación de los listones.
Como le indiqué anteriormente al Sr. Muro, yo no sacrificaría el encolado del Lienzo al tablero, la diferencia es abismal (aunque se monte profesional y perfectamente sobre un bastidor).
Si se fija, nos encontramos con un problema intrínseco de difícil solución, que en el improbable caso de quedar medianamente solventado,
no podría equipararse al resultado de encolar el Lienzo a un Tablero Fenólico de 30 mm.Le explico:
A - Si dejamos los ingletes (fresados pertinentemente en "lengüeta") libres de encolado para que una vez montada la tela, tengamos la posibilidad de tensar la misma mediante la acción de las cuñas, el conjunto quedará endeble, ya que al no estar encoladas las esquinas, todo queda en manos del limitado poder de sujeción de dichas cuñas y su acción mecánica por mera fricción al insertarlas en sus correspondientes ranuras.
B - Por el contrario, si encolamos los ingletes (dejando "fija" la estructura y las dimensiones del bastidor), tendremos que re-tensar la tela con el paso del tiempo, estropeándola nuevamente al perforarla otra vez.
Este es un serio problema que nos ha perseguido durante siglos a Pintores y Restauradores, por eso siempre recomiendo no "clavetear" o "grapar" el Lienzo.
Afortunadamente, y después de innumerables intentos por parte del sector de encontrarle una solución definitiva al asunto, contamos con un reciente invento que, si bien no he probado personalmente, tiene todos los condicionantes
a priori para ser tenido muy en cuenta (ya se está utilizando en muchos museos). Le hablo del sistema nbframe, con un
único y definitivo grapado (le recomiendo que utilice clavos o grapas de titanio):
http://www.nbframe.com/es/index.phpSi revisamos las bondades del sistema, observamos que la tela queda perfectamente tensa y reposa sobre una madera noble sin aristas, tal y como sucede en los bastidores tradicionales de alta calidad; pudiéndose controlar al tiempo, la tensión al milímetro mediante el ajuste de las escuadras y los travesaños.
Según he podido comentar con un Restaurador, los listones pueden conseguirse de 3 metros de largo, para luego seccionarse en ángulo sin mayores complicaciones.
Si se decide por ésta opción, consulte con el Sr. Daniel Miranda, que es el Director de
http://www.artemiranda.es , indique que va de mi parte.
En mi opinión, creo que estamos ante un concepto revolucionario de montaje del Lienzo sobre bastidor.
A día de hoy, no puedo recomendarle nada mejor
en el caso de que no encole el Lienzo al Tablero.
*****
Por otro lado, efectivamente podría realizar una prueba y aplicar la disolución de cola de conejo en el dorso de un retal del Lienzo Claessens o Talens imprimado al aceite, a modo de finísima capa filmógena.
Una vez totalmente seca ésta (deje pasar 3 semanas), revise con un cuentahilos la parte frontal de la tela: si se ha ocasionado algún tipo de transferencia o migración hacia la superficie, deseche esta opción.
Un cordial saludo.
.