daniel escribió:
No les interesa (y no saben) si tiene aberraciones en la perspectiva, si carece de proporciones, si la fotografía de donde se calcó está mal encajada... les puede parecer la mejor obra que han visto en sus vidas, pero al saber que se usó un proyector, se derrumba y pasa a ser prácticamente una estafa.
Estimado Daniel,
Encuentro cierta contradicción en sus palabras, si una obra carece de proporciones, tiene aberraciones etc... dudo mucho que pueda parecer la mejor obra vista en una vida (efectivamente podríamos hablar sobre vidas, experiencias y espectadores).
******
daniel escribió:
Digamos que mi cuestión se basa en si el calco de la composición se produce por una hipotética foto que guarda una fidelidad idéntica a la proporcionada por la realidad. ¿Una Obra Maestra puede degradarse a "estafa artística" por el simple hecho de haberse realizado por medio de un calco en el encaje?.
En este punto le comento que ninguna Obra Maestra de Arte puede degradarse a "estafa artística", bajo ningún concepto, sea cual sea su proceso de realización. Le aseguro que ninguna Obra de esta categoría se asienta sobre el anodino calco de una fotografía, independientemente de la calidad de la fotografía y su supuesta "cercanía" a la Realidad. Para ser más gráfico le indico que no tiene nada que ver el "atajo" que usa por ejemplo, Richard Estes con sus diapositivas, fotografías etc. que el utilizado por Antonio López García con la plomada y sus utensilios para medir. Seguramente los dos autores piensen que son honestos con sus métodos de trabajo, pero el resultado final habla por si sólo, sobre todo cuando se comparan ambas propuestas. La honestidad del resultado alcanzado también juega un papel fundamental y la Pintura no miente, máxime la Pintura Realista.
*****
daniel escribió:
¿qué sería de un buen artista que usa un atajo como ese sabiendo perfectamente con su experiencia lo que está haciendo?
Insisto que depende del resultado obtenido.
A Leonardo Da Vinci, Velázquez, Holbein etc. les fue fenomenal con la cámara obscura, el espejo negro, el encaje del natural, los cristales cuadriculados etc. siendo la mayor parte de sus piezas consideradas como Obras Maestras del Arte Universal.
Es muy interesante señalar, llegados a este punto, una experiencia que viví hace algún tiempo en la Feria de Arco de Madrid, en concreto en la Galería Marlborough:
En el stand de dicha galería estaba colgada una pequeña muestra de los autores representados, entre ellos se encontraban dos piezas, una de Richard Estes y otra de Manuel Franquelo, ambas se encontraban bastante cerca y se podían
comparar.
Una pareja se interesó por el paisaje urbano de Richard Estes, les acompañaba un supuesto "erudito" del arte contemporáneo. Cuando se acercaron al cuadro, esta persona les dijo: -bueno, este cuadro está hecho a partir de una fotografía proyectada-. Inmediatamente un miembro de la pareja respondió: claro, ya me parecía a mí, sino sería imposible llegar a este "acabado tan espectacular". La mujer sonrío como si los tres hubieran descubierto el secreto del "mago", y aliviados se marcharon. Tardaron 2 minutos en
"desmontar" el cuadro de Estes.
Cuando se enfrentaron con el cuadro de Franquelo, el "erudito" volvió a indicarles: -este bodegón también está hecho a partir de una fotografía proyectada-. Ambos se extrañaron y sin decir palabra se acercaron al cuadro, tratando de encontrar algún vestigio de artificio, de mentira, de falsedad...
El silencio se apoderó de los tres durante 20 minutos, mientras contemplaban esa Obra realizada "a partir de una fotografía proyectada". Después se alejaron murmurando, como alucinados, no pude oírles, pero la reacción fue diametralmente opuesta.
Seguramente, ninguno de nuestros tres amigos tenía formación artística alguna, podrían clasificarse como espectadores medios o "standars", pero la evidencia se tornó aplastante.
Por mi parte, sólo añadir que si se dejasen de fabricar cámaras de fotos lo sentiría por los fotógrafos pero no por mi pintura.
Un saludo.
.