daniel escribió:
Hola,
Primero, me presento. Soy Daniel Caro Gardeazábal, "artista" autodidacta. He visto el trabajo de Poul Carbajal y es realmente sorprendente el talento que tiene. Es por eso que me animé a registrarme en el foro, porque al ser autodidacta y al no poder ingresar a estudiar arte, se me dificulta un poco saber los medios y la forma de dibujar y pintar, especialmente el hiperrealismo. Es por eso que siento es una grandísima oportunidad poder preguntar en este foro donde recibiré respuesta del propio artista y de otras personas que saben más de arte que yo.
Mi pregunta se refiere a los implementos a utilizar para un dibujo hiperrealista a lápiz. Dibujo en papel durex, con lápices faber-castell H para hacer el boceto, HB para la líneas guías definitivas, y 6B para todos los tonos (desde el más pálido hasta el más oscuro). Me valgo mucho de limpia-tipos o goma maleable para hacer algunos efectos. El problema que encuentro, es que siento que mis dibujos no tienen el grado de hiperrealismo que quisiera, o el que Poul logra en sus trabajos, y creo que no solo es por falta de experiencia, sino porque considero que no estoy usando los implementos adecuados. Hay algo que falta, pero no se que es... seguramente creo que no uso los implementos adecuados.
Mi pregunta es: ¿Qué implementos debo usar para poder realizar una obra hiperrealista creible en lápiz? una vez me dijeron que usara papel caballo o schoeler pero acá en mi país al parecer no lo conocen (o existe con otro nombre que no conozco), y probé usar barras de grafito pero el resultado es más como carboncillo que como grafito. A continuación dejo una muestra de los trabajos que hago en lápiz. Como se dan cuenta, no posee el grado de hiperrealismo necesario para ser considerado como tal.

Tengo muchas preguntas, pero creo que las haré después para no incomodar.
Saludos y gracias por la respuesta
Sr. Daniel Caro,
En primer lugar le doy las gracias por su registro y sus amables palabras acerca de mi labor profesional.
Para responder a sus dudas en relación a la práctica del dibujo, debería
a priori abordar cuestiones como el fin o el mensaje que pretende transmitir, difundir o comunicar con sus obras.
Desde mi punto de vista, el planteamiento inicial de su primer mensaje no es del todo correcto ya que considero el hiperrealismo como una tendencia verdaderamente limitada a la hora de representar o interpretar la Realidad, si desea ampliar información al respecto podría visitar el siguiente enlace:
http://arte.forogeneral.es/viewtopic.php?t=9
Por otro lado, después de realizar una breve búsqueda en el buscador Google con su nombre y ver alguna obra más, he de decirle que su trabajo me parece honesto y denota una valentía que hoy en día no se encuentra con facilidad.
Desde una perspectiva más técnica, le detallo algunas consideraciones que espero le sean de utilidad:
1 - En un primer acercamiento a su obra (y sin haber tenido la oportunidad de contemplar sus dibujos al natural), creo que Ud. podría profundizar más en aspectos conceptuales, psicológicos y formales como la composición, equilibrio de masas, dinámica general de la imagen final, etc.
2 - Los objetos representados en sus cuadros adolecen de fallos en la perspectiva, el encaje y la estructura; conteniendo a su vez, aberraciones ópticas propias de capturas fotográficas mal realizadas, un limitado rango tonal y una escasa preocupación por la textura, la presencia y la atmósfera de sus modelos.
3 - No existe demasiado rigor en la estructuración del claro-oscuro con lo que no se establece un orden coherente de la escala de grises y su posicionamiento sobre la superficie de las obras, mermando así la "tridimensionalidad" de los elementos dibujados.
4 - Ausencia de variedad gráfica en la ejecución práctica de los dibujos: todos los tonos están resueltos por medio de difuminados directos o indirectos careciendo estos de tramado alguno o impronta gestual, produciendo un aspecto final demasiado monótono.
En el siguiente link, le enumero una lista de materiales que utilizo actualmente para la realización de Dibujos en blanco y negro:
http://arte.forogeneral.es/viewtopic.php?t=99
Un saludo.
www.POULCARBAJAL.com
.