.
Estimado Jesús,
Gracias por su interesante enlace, parece ser que se trata de un estudio bastante profundo y actualizado sobre los distintos métodos de fabricación y encolado de las tablas, así como de sus características mecánicas.
Por otro lado, le reitero que siempre es mejor colocar un material filmógeno y/o lienzo entre la tabla y el gesso, precisamente para modular la interacción mecánica entre ambos sustratos.
Tal y como le comenté anteriormente, podría ser que estuviera influyendo negativamente la calidad de las caras que me indica (BB), aunque con un buen encolado previo, no tendría problemas.
Al tener Usted los tableros con la calidad de las caras BB, una opción mucho más drástica para "cerrar" el poro, las vetas y los "defectos" de la madera -incluso flexionándola hasta la rotura- es la de utilizar la cola más potente y resistente a la humedad que conozco (diluida convenientemente con agua destilada): la "Titebond III Ultimate Wood Glue", empleada en restauración y en la fabricación de instrumentos musicales.
http://www.comercialpazos.com/titebond-ultimate-wood-glue-cola-resistente-humedad.htmlEl único problema que le veo a este producto actual, es que no han pasado 500 años para verificar su comportamiento con el Gesso Natural a lo largo del tiempo, aunque tengo esperanzadoras noticias de que se está usando satisfactoriamente en la preparación de tableros destinados a fines artísticos.
En todo caso, puede incorporarse a mis Clases cuando lo considere oportuno (consulte disponibilidad de plazas); es más, en mi Taller dispongo de algunos Tableros Fenólicos con la calidad de las caras B: le mostraría la diferencia
in situ.
Así mismo, le enseñaría algún método adicional para preparar sus soportes.
Para ello, contacte conmigo en la siguiente dirección Mail:
info@poulcarbajal.comUn cordial saludo.
.