.
Estimada XanaMon,
Le detallo algunas de las diferencias más importantes de ambos "ismos" mediante dos ejemplos fotográficos (paisajes urbanos):
Antonio López (Realista) -La Gran Vía-:

- No es ni anecdótico ni fugaz.
- Respeta la atmósfera y la perspectiva aérea.
- Paleta de colores muy ajustada a la Realidad.
- Perspectiva naturalista (encaje del natural).
- Representación de la "4ª Dimensión" -Tiempo-: Antonio López García, desde mi punto de vista, es uno de los grandes conocedores de este singular parámetro. En este cuadro es evidente su presencia, ya que La Gran Vía representada es la que más se aproxima a nuestro pensamiento colectivo, ninguna fotografía, película o reproducción se acerca tanto a la Realidad psicológica y/o emocional; esto se debe en gran medida a que esta obra es temporal desde el punto de vista físico (representa unos minutos concretos del día) y a su vez intemporal por su hondo calado en nuestra percepción y psique.
Para lograr esta quimera, el autor dota al cuadro de atributos que sólo los puede aplicar un Artista con una sensibilidad extraordinaria:
1 - Huye de lo pintoresco para centrarse en lo pictórico:
No hay figuras, no hay coches (los hiperrealistas caen siempre en este error ya que copian de una fotografía, eliminando cualquier juego con la dimensión del tiempo), no empero la imagen contiene presencia humana revelada a través de su imperturbable e intemporal huella en la ciudad.
2 - El tratamiento de la perspectiva no coincide con el que puede otorgar cualquier cámara, acercándose inexorablemente a la óptica del ser humano: cuanto más se aleja un cuadro de aparentar un aspecto fotográfico, más intemporal es, ya que una fotografía desde un prisma visual y psicológico es el paradigma máximo de lo superficial, anecdótico y fugaz.
En definitiva, cuando se contempla este cuadro, se tiene la sensación de que se está ante el retrato / documento de una ciudad universal, atemporal etc. porque lo que realmente se proyecta desde su superficie (entre otras cosas) es la síntesis de los ruidos, olores, colores etc. propios del habitat humano cuando este se condensa en una gran urbe / orbe.
Antonio López García es un Maestro representando e interpretando el Tiempo: otra dimensión más de las Obras de Arte.
Su inclusión u omisión en cualquier obra depende de la Técnica en su sentido más amplio.
****************
Richard Estes (Hiperrealista) -Paisaje de Nueva York-:

- Anecdótico, fugaz y superficial.
- Sin atmósfera ni perspectiva aérea.
- Paleta de colores limitada (fotografía).
- Perspectiva y dinámica fotográficas.
- Ejecución técnica anodina -plana-, sin textura ni preocupación por la interacción óptica de la Pintura ni sus características dimensionales (densidad, transparencia, opacidad etc.…).
- Pintura acrílica (plástico).
- Aspecto general de la imagen cercano a un souvenir, postal, proyecto de arquitectura o cartel publicitario.
- Representación que carece de profundidad psicológica/emocional -frialdad-.
*****************
Enlaces relacionados:
board/reflexion-xxvii-sobre-la-percepcion-del-color-y-su-medida-t153.htmlboard/uso-de-proyectores-cuadriculas-entre-otros-t162.htmlforo/viewtopic.php?t=90foro/viewtopic.php?t=107foro/viewtopic.php?t=116foro/viewtopic.php?t=129
******************
Esperando haberle ayudado con mi explicación, reciba un cordial saludo.
.